domingo, 14 de octubre de 2012

Re: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA



El domingo, 14 de octubre de 2012, Académica <academicaecsucv@gmail.com> escribió:
> UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
> FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
> ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
> CURSO UNIVERSITARIO DE LOCUCIÓN
>
> PRODUCCIÓN DEL DISCURSO
>
> CONTENIDO
>
> La materia Producción del Discurso contempla los siguientes contenidos:
>
> 1. Elementos de la comunicación lingüística
> 2. Interacción texto – contexto
> 3. Estrategias para el desarrollo de la competencia discursiva
> 4. Modos, órdenes y registros de la comunicación lingüística. Oralidad y escrituralidad. El texto argumentativo. El texto informativo.
>
> OBJETIVOS
>
> Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:
>
> 1. Reconocer la interpretación de intenciones como la meta fundamental de la comunicación lingüística.
> 2. Comprender la complejidad inherente a la competencia discursiva.
> 3. Comprender que la producción textual implica un proceso vinculado con la desautomatización de las diferentes competencias lingüísticas y pragmáticas que posee el usuario de la lengua.
> 4. Incorporar la noción de contexto en todo acto de comunicación que busque la efectividad.
>
>
> evaluación. opción ii
> 1. Se realizará una única evaluación en forma de trabajo final. Éste deberá ser entregado el próximo sábado a los/las responsables del Curso Regional de Locución.
> 1. El formato de elaboración es la cuartilla estándar (hojas tamaño carta, 25 a 30 líneas, 60 a 65 caracteres por línea, espacio y medio).
> 2. Usted deberá entregar sólo una copia dura (es decir, en papel), con grapa en la parte superior izquierda. No encuaderne su trabajo. Para efectos de preservación, deberá usar un sobre de Manila cerrado e identificado con sus datos personales. No se admitirá la entrega del trabajo por vía electrónica.
> 3. Use los tipos Arial, Times New Roman, o Verdana, tamaño 12 ó 14.
> 4. El trabajo consta de dos partes: a) una planificación o análisis y b) un texto. Ninguna de las dos partes deberá exceder la extensión de cuartilla y media. Incluya una portadilla con la siguiente información escrita en alineación centrada: identificación del curso y la materia, título del texto, nombre y cédula del/de la participante, sección, nombre del docente. La extensión máxima del trabajo completo será de cuatro cuartillas (1 ½ planificación o análisis, 1 ½ de texto y 1 de portadilla).
> a. Planificación o Análisis. Usted deberá demostrar su capacidad para reflexionar sobre las condiciones de producción textual en los términos discutidos en la materia Producción del Discurso. Para esto, tiene la posibilidad de escoger entre dos formas de concebir esta reflexión: a) antes de realizar el texto; es decir, en forma de planificación o 2) luego de realizarlo; es decir, en forma de análisis. En caso de optar por la Planificación, el orden de presentación de las partes será: 1) Planificación y 2) Texto. En caso de optar por el Análisis, el orden de presentación de las partes será: 1) Texto y 2) Planificación. En la planificación o análisis usted deberá detallar la siguiente información:
> i. Emisor/a. ¿Quién produce el discurso, cuáles son sus valores, qué conoce sobre el tema, por qué le interesa el tema, qué imagen quiere proyectar con el texto?
> ii. Intención. ¿Cuál es la intención del/de la emisor/a, qué quiere producir en el/la destinatario/a, qué quiere que el/a destinatario/a haga con la información? ¿Cuáles son las intenciones subordinadas, qué tipo de estructura de intenciones tiene el texto?
> iii. Destinatario/a. ¿Quién es el destinatario, cuáles son sus características? Para que el destinatario acepte y comprenda la información: ¿qué debe saber de antemano, cuáles deben ser sus valores frente al tema, frente a la información de apoyo, la tesis, los argumentos y las personas nombradas en el texto?, ¿cuál es el nivel de conocimiento que el/la destinatario tiene sobre el/la emisor/a, qué prejuicios puede tener sobre éste/a, qué prejuicios le atribuye?
> iv. Tipo de texto. ¿El texto es explicativo o argumentativo? Si es explicativo, ¿qué es lo que el/la emisor/a quiere que el/la destinatario/a sepa/aprenda? Si el texto es argumentativo, ¿cuál es la tesis que el/la emisor/a quiere que el/la destinatario/a acepte? ¿Cómo interviene la explicación, en caso de que el texto sea argumentativo? ¿Cómo interviene la argumentación en caso de que el texto sea explicativo?
> v. Situación. ¿Cuáles son las coordenadas de tiempo y espacio en las que se transmitirá el texto? ¿En qué espacio se transmite? ¿Cuál sería el horario ideal de transmisión?
> vi. Recursos. ¿Cuáles son los principales recursos argumentativos y explicativos empleados para lograr los propósitos planteados? ¿Cuáles son las explicaciones, argumentos, leyes de paso, etc.?
> vii. Formas verbales y no verbales. ¿Qué aspectos léxicos o gramaticales harán que el texto sea más efectivo para ser transmitido oralmente? ¿Qué elementos no verbales, vinculados con la calidad de la voz, facilitarán el logro de las metas?
> viii. Fuentes consultadas. ¿Cuáles fueron las fuentes bibliográficas, hemerográficas, electrónicas o personales consultadas para producir el texto? Se recomienda procesar el material original con el fin de imprimirle el estilo personal necesario para lograr la intención comunicativa. Recuerde que el plagio será severamente sancionado.
> b. Texto del "programa" o "micro". El texto deberá responder a todas las condiciones de producción pautadas en la planificación o en el análisis. Debe estar encabezado por un título. No es necesario incluir pautas técnicas propias de la locución radial; si se apela a estos recursos, es necesario compensar con texto el espacio dedicado a las indicaciones.
> LA PRODUCCIÓN DE UN DISCURSO
>
> Profa. Eritza Liendo M.
>
>
> 1.- Consideración previa
>
>
> La materia Producción del discurso (inserta en el área teórica del Curso Universitario de Locución), deriva de los Estudios del discurso, los cuales poseen un carácter multidisciplinario y transdisciplinario vinculado con los enfoques actuales de diversas áreas del conocimiento de las ciencias sociales y humanas que se interesan por comprender, procesar e interpretar las manifestaciones discursivas efectuadas en contextos específicos.
>
>
> Desde todo punto de vista, se puede advertir la relevancia de esa especie de declaración de principios puesto que, de entrada, niega toda posibilidad de confusión con respecto a la orientación y los objetivos programáticos de la materia. No obstante, y partiendo de la certeza de que no todos los participantes del curso son lingüistas, comunicadores o humanistas, valdría la pena explicitar, hasta donde sea posible en el contexto de esta apretada síntesis, algunos de los asertos que se desprenden de la declaración anterior:
>
>
> 1. Los Estudios del discurso van más allá del estudio de la gramática oracional tradicional, y nuestra materia -en consecuencia- plantea problemas cuya naturaleza trasciende los límites de la corrección lingüística formal. Es decir, no basta con pretender que se escriba bien. Es necesario escribir, también, adecuadamente.
> 2. Dado su mismo carácter multi y transdisciplinario, tanto los Estudios del discurso como  nuestra materia en sí misma se nutren de otros enfoques; de otras áreas del saber (especialmente de la sociología, la sicología, la etnología y la filosofía, entre otros), para dar cuenta, precisamente, de las complejidades inherentes al proceso comunicativo.
> 3. Invocar el expediente de estos otros enfoques o áreas del saber se corresponde con la necesidad de desmontar (esto es, de comprender, procesar e interpretar) las distintas variables que intervienen en el proceso comunicativo.
>
> 2.- De lo intuitivo-aleatorio a lo racional-estratégico.
>
> Como su nombre mismo lo indica, nuestra materia, Producción del discurso, se asienta en la premisa de que el discurso, como componente del evento comunicativo, debe ser el resultado de un proceso (o de un procedimiento) que debe cumplirse en sus distintas etapas. La primera de ellas está vinculada (o debería estarlo), inexorablemente, con la planificación. Por definición, se sabe que toda planificación está, a su vez, determinada por la toma de una serie de previsiones. Así, en lo que respecta a la materia Producción del discurso, planificar pasa, necesariamente, por el establecimiento de las coordenadas lingüísticas y pragmáticas suficientes como garantizar la eficacia de nuestra propuesta discursiva. Y esta planificación, tal como la concebimos, debe ser motorizada por algo que hemos dado en llamar la desautomatización.
>
> La desautomatización no es otra cosa que la capacidad de colocarnos del lado de afuera de nosotros mismos, en tanto que sujetos discursivos, para reconocer, actualizar y activar con fines estratégicos las distintas competencias de que disponemos y de las cuales (sabiéndolo o no) nos valemos en nuestra vida cotidiana para actuar eficaz, efectiva y adecuadamente en una situación regular de intercambio comunicativo. De hecho, consideramos que ése es precisamente el objetivo general final de la materia Producción del discurso: que el participante en el curso logre dar, mediante la desautomatización, un salto cualitativo de la intuición aleatoria hacia la razón (consciente) que le permita desarrollar las estrategias necesarias para lograr el manejo asertivo de todas sus herramientas lingüísticas y pragmáticas en una situación determinada y en un medio específico.
>
> 3.- Textura, argumentación y coherencia
>
> La que nos ocupa es una materia teórica que debe, necesariamente, ser evaluada al término de las 12 horas de que se dispone para dictarla. Por lo general, la evaluación consiste en la producción -previa planificación- de un texto que bien puede ser argumentativo, narrativo o expositivo. La forma elocutiva, género u orden discursivo que se elija siempre estará planteada como una opción. Lo que sí es imprescindible es que el texto sea coherente y adecuado.
>
> En ese sentido, ha de quedar claro que la coherencia de los órdenes es particular en cada situación. Pongamos por caso que:
>
> a) En la narración se observa que los participantes se sitúan mentalmente en una perspectiva exterior a los hechos como si los vieran en un escenario (función de "desplazamiento" del lenguaje; mimesis). Por otra parte, los significados que se producen sobre este escenario introducen la noción de cambio o transformación en un eje temporal (acontecimiento).
> b) En la exposición y en la argumentación los participantes no se vinculan con una perspectiva exterior. Las exposición, por ejemplo, es el resultado de procesos cognoscitivos básicos: análisis y síntesis que se ponen al servicio de la caracterización de un objeto, proceso, etc. Para ello se aísla el objeto, se disecciona, se define, se presentan sus elementos constitutivos, se establecen relaciones de coherencia funcional: causa/consecuencia; problema/solución; todo/partes; general/particular, etc. Se desarrolla en la construcción del texto un eje epistemológico.
> c) Finalmente, en la argumentación se mezcla un eje epistemológico, proporcionado por la exposición, con un eje axiológico, que vendrían a ser los puntos de vista del emisor (Locutor). La coherencia dependerá de la adecuada vinculación entre las conclusiones del autor y las justificaciones aportadas por el marco conceptual y los razonamientos.
>
>
> Entonces, y con arreglo a los señalamientos iniciales referidos al enfoque multi y transdisciplinario, entenderemos que el texto es una unidad comunicativa de un orden distinto al oracional; que es una unidad semántico-pragmática de sentido, y no sólo de significado; (el texto) habrá de asumirse como una unidad intencional y de interacción y no como un objeto autónomo.
>
> Según Beaugrande y Dressler (1997), por ejemplo, un texto, para ser considerado tal, debe dar cuenta de siete (7) criterios agrupados en cuatro órdenes:
>
>
> a) El orden lingüístico: que abarca la cohesión y la coherencia.
> b) El orden psicolingüístico: que abarca la intencionalidad y la aceptabilidad.
> c) El orden computacional: que da cuenta de la informatividad. y
> d) El orden sociolingüístico: que recoge la situacionalidad y la intertextualidad.
>
> En lo que respecta a la evaluación final de nuestra materia, si bien se consideran formas elocutivas como la narración, y la exposición, se tiende a privilegiar la argumentación por ser ésta una práctica discursiva que responde a una función comunicativa: la que se orienta hacia el Receptor para lograr su adhesión. Vamos a asumirla (la argumentación) con sus cuatro características fundamentales:
>
> 1. La presencia de un Objeto: es decir, de cualquier tema controversial susceptible de ser abordado bajo distintos puntos de vista.
> 2. La presencia de un Locutor: alguien que manifiesta, a través de expresiones modalizadoras o axiológicas, su punto de vista sobre el Objeto.
> 3. La presencia de un Carácter: el cual ha de ser polémico y marcadamente dialógico para suscitar, propiciar o facilitar la respuesta del Otro.
> 4. La presencia de un Objetivo: provocar la adhesión, persuadir al Otro (hacer-pensar; hacer-creer; hacer-hacer).
>
> El objetivo de la argumentación se logrará si, y sólo si, el texto en cuestión es coherente. Así, nos quedamos con la idea de Enkvist (1990:14) de que la coherencia es la condición según la cual un texto dado puede conformar una visión consistente del mundo y, por lo tanto, le confiere la capacidad de interpretarlo.
>
> Cuatro son las reglas que, según Charolles (1978) permiten que un texto sea estructuralmente coherente:
>
> 1. La de repetición: es necesario que la mayor parte de las proporciones se encadenen tomando como base la repetición de unos elementos. Lo cual no sólo repercute en el reforzamiento de la cohesión (considerada por algunos autores como la expresión superficial de la coherencia), sino que contribuye a blindar la unidad temática del texto.
>
> 2. La de progresión: es necesario que el desarrollo se produzca con una aportación constante de información nueva. Esta ley está, de alguna manera, emparentada con la noción de informatividad a la cual se refiere Beaugrande cuando propone sus siete criterios de textualidad, y tiene que ver con la necesidad de combinar la información ya conocida con la información nueva que el Locutor aporta.
> 3. La de no contradicción. Es necesario que no se introduzca ningún elemento semántico que contradiga un contenido previamente establecido (explícita o implícitamente). Esta explicación, aparentemente obvia, refuerza la idea de la no- espontaneidad-aleatoria-del-texto. Es decir, en un texto que ha sido planificado, elaborado y revisado no debería haber presencia de elementos contradictorios. Por ejemplo, no ha de iniciarse un texto condenando la adopción de niños por parte de las parejas homosexuales para luego terminar diciendo que esta opción, en todo caso, es preferible a la orfandad (de unos y de otros: es decir, de los niños y de las parejas).
>
> 4. La de relación: es necesario que los hechos referidos estén relacionados en el mundo -real o imaginario- representado en el texto. Esta regla propuesta de por Charolles se corresponde con la idea de Enkvist, en cuanto a que un texto, cabalmente estructurado, debe dotar al receptor de una visión del mundo. Mientras más consistente sea esa visión del mundo, más posibilidades tendrá el Receptor (la audiencia escéptica) de plegarse o no a la propuesta o imagen que se le está proponiendo.
>
> LA COMPETENCIA DISCURSIVA DE LOS PARTICIPANTES EN LA
> COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
>
> Profa. Dulce Yumar
>
> Los participantes  de la comunicación lingüística  persiguen producir e interpretar el sentido, la significación, presente en los discursos  de distinta naturaleza que surgen en las interacciones sociales. Por ello  los Estudios del discurso se centran en la descripción de las dos etapas de la irrupción social de esta comunicación: la producción por el hablante  emisor  (es) y la comprensión del receptor o audiencia. La puesta en escena del discurso exige que los participantes posean ciertas habilidades de manera que el discurso logre su meta; estas  habilidades reciben el nombre de competencias porque incluyen un conocimiento y un saber hacer, una suerte de aplicación de esas habilidades en términos de estrategias discursivas.
>
> En la producción de un discurso el emisor evidencia una serie de competencias que ponen de manifiesto una estratégica relación dialéctica con el contexto o marco social  que rodea el intercambio; es decir, la producción discursiva es a la vez una actividad condicionada por el marco contextual, al tiempo que lo  modifica. Estas estrategias se desarrollan con las múltiples oportunidades de intercambio social que tienen las personas, pero se optimizan cuando se asumen conscientemente como un conocimiento adquirido. Por ejemplo, cuando un cura manifiesta en un acto discursivo en una iglesia: "Los declaro: marido y mujer", este hablante posee la autoridad para efectuar esta acción discursiva; es quien puede hacerlo en ese contexto, y a los esposos les cambia la vida para siempre. Un piropo, una declaración de amor, la confesión de un crimen, un chiste, son actos discursivos que se pueden efectuar sólo en determinado contexto, y tienen sobre él un impacto modificador: sonrisa de una mujer, noviazgo, prisión, carcajadas.  Esta interacción entre discurso y contexto presupone una concepción del lenguaje como práctica social, como acción  o acto de habla con la intención de modificar ese contexto donde se produce el  intercambio verbal. Por tanto, no se estudia sólo el mensaje, el aspecto lingüístico, sino todas las variables de la comunicación, incluso aquellas un tanto intangibles como la presuposición que debe hacer el caballero piropeador acerca de si la dama en cuestión recibirá con agrado el halago, y cuán subido de tono puede ser de acuerdo con otras circunstancias.
>
> Obsérvese, pues, que la noción de competencia que presentamos insiste en un manejo táctico   de ciertas reglas lingüísticas, sociales y culturales de la comunicación por parte de los participantes. En tal sentido nos parece muy pertinente la definición que hace Halliday, M.K.L(1982) del discurso como" potencial de significado realizado", y la dependencia que esta realización tiene, en su concepción, de la ajustada valoración del contexto. De allí que los esquemas que describen la Competencia discursiva articulan de manera concreta la conexión de lo lingüístico con lo contextual, y  se presentan como herramientas adecuadas para la descripción  de la Producción del discurso, y para la pedagogía discursiva en general.
>
> No obstante, es oportuno señalar que el origen del término competencia en las teorías lingüísticas  tiene una significación distinta a la aquí presentada. Corresponde a Noam Chomsky (1957) la creación del  término competencia lingüística, que se refiere al conocimiento intuitivo de los hablantes  sobre el código de su lengua, y a su  capacidad para producir idealmente un número ilimitado de frases. Esta concepción corresponde a un estadio de los estudios lingüísticos centrado en la frase y en la visión de la lengua como sistema, pero el concepto de competencia ha permanecido adaptándose al interés que progresivamente fueron adquiriendo el uso de la lengua en las manifestaciones discursivas y el papel del contexto, tal como referimos anteriormente.
>
> En el caso concreto de este trabajo utilizamos la expresión: Competencia discursiva para señalar tanto las estrategias de los participantes en cuanto al manejo de lo lingüístico textual como lo contextual. Ahora bien, es importante precisar que si bien muchos autores utilizan indistintamente como sinónimos los términos texto y discurso; en este caso hacemos una distinción concreta por razones didácticas. Nos referimos a lo textual como una competencia lingüística para construir enunci

--
Carlos E. Gutiérrez F.
Profesor del Departamento de Lengua y Literatura
Escuela de Comunicación Social
Universidad Central de Venezuela

martes, 29 de mayo de 2012

ENTREGA DE CERTIFICADOS DE LOCUTOR - ARAGUA


El próximo

SÁBADO 2 DE JUNIO A LAS 11:00 AM

se hará entrega de los

CERTIFICADOS DE LOCUTOR

a las COHORTES ARAGUA VI (2009) Y ARAGUA VII (2010)

en la sede del COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS SECCIONAL ARAGUA


¡Por favor, corran la voz!

sábado, 25 de febrero de 2012

Inscripciones Curso de Locución Valencia 2012 (corregido)

La Escuela de Comunicación Social
de la Facultad de Humanidades y Educación
de la Universidad Central de Venezuela,
de conformidad con la Resolución N° 1.478
de fecha 30 de septiembre de 1997
del Ministerio de Educación, anuncia
el inicio de la X edición del

Curso Universitario de Locución Regional Valencia
Dirigido a Profesionales universitarios y técnicos superiores universitarios
Inicio Sábado 14 de abril 2012
Duración 96 horas académicas en sesiones sabatinas y dominicales de 9 horas.
Horario de clase 8:00 a.m. a 5:45 p.m.

Pre-inscripciones
13 de febrero al 09 de marzo de 2012
Cupo limitado
Requisitos
1.- Ser venezolano
2.- Ser profesional egresado de una universidad nacional o privada
3.- Cancelación de depósito bancario en efectivo por BF. 400 Nº Cta. Cte. 0102049171000938567-4, Banco de Venezuela a nombre de “Ingresos Propios Facultad de Humanidades y Educación”.
4.- Formalizar su inscripción en la planta baja de la Universidad Arturo Michelena ( Edif. Azul) en horario de oficina de 8:00am a 12:00 y de 2:00 a 4:30 consignando Original y Copia de cada depósito.
Entrevista
5.-Aplicar entrevista de selección el sábado 10 de marzo de 8:00 am a 12:00pm. Es importante que no olvide la fecha de evaluación

Resultados Los seleccionados se publicarán en la cartelera de la Oficina de la Universidad Arturo Michelena y por este medio

Inscripciones
Fecha: Por confirmar
Costo BF 3.100,00 (50% en el momento de la inscripción 50 % a mitad del curso) Incluye certificado de locutor, material de apoyo. Este costo esta sujeto a cambio para próximas Cohortes
Depositar 700,00 BsF. Sólo en efectivo, a nombre de la Universidad Arturo Michelena en alguna de las siguientes cuentas Bancarias:
• Fondo Común, Cta Cte 0105-0073-7187-3000-7365
• BOD, Cta Cte 0116-0014-0100-0707-1020
• Banco Nacional de Crédito, Cta Cte 0191-0085-5221- 8500-0141
• Banesco Cta Cte 0134-0464-0446-4101-1687

Recaudos
• Una copia fondo negro del título universitario (en papel fotográfico)
• Una fotografía tipo carnet
• Una fotocopia de la Cédula de Identidad (ampliada al 200%)
• Original y copia de la planilla de depósito bancario (N° Cta. Cte. 0102049171000938567-4), a nombre: “Ingresos propios de la Facultad de Humanidades y Educación”. Banco de Venezuela.
Nota: La inscripción sólo tendrá efecto formalizando la entrega de todos los recaudos. No hay reintegro por retiro voluntario o involuntario una vez comenzado el curso .El depósito bancario será aceptado sólo si es en efectivo. Con la aprobación del curso se obtiene el Certificado de Locución.

NUEVA PROGRAMACIÓN CULR X EDICIÓN - CARABOBO

El Curso Universitario de Locución Regional para la entidad federal Carabobo (X Cohorte Regional) se dictará del sábado 14 de abril al domingo 13 de mayo de 2012 (cinco fines de semana seguidos).

jueves, 23 de febrero de 2012

ENTREGA DE CONSTANCIAS VALENCIA COHORTE IX

La fecha tentativa de entrega de las constancias de número de locutor es el 9 de marzo de 2012 en la UAM. Puntualizaremos esta información la próxima semana.

PRÓRROGA DE INSCRIPCIONES PARA ENTREVISTA VALENCIA

Se informa a los-as interesados-as que las inscripciones para la entrevista del Curso Universitario de Locución Regional Valencia 2012 se han prorrogado dos semanas más, hasta el 9 de marzo de 2012. La entrevista tendrá lugar el sábado 10 de marzo en la UAM.

SUSPENSIÓN DE ENTREGA DE CONSTANCIAS

La entrega de constancias programada para mañana viernes 24 de febrero en Valencia ha sido suspendida. Lamentamos los inconvenientes.